- Tarifas
- Trámites
-
Conócenos
- Historia
- Actualidad
-
FAQ's
- ¿Qué es una Distribuidora?
- ¿Qué es una Comercializadora?
- ¿Qué tengo que hacer si quiero ser cliente de Electra Avellana?
- ¿Por qué con Electra Avellana?
- ¿Quién hace la lectura del contador?
- Estoy de alquiler. ¿Puedo contratar con Electra Avellana?
- Si contrato con Electra Avellana, ¿puedo quedarme sin suministro eléctrico?
- ¿Qué tengo que hacer si me quedo sin suministro eléctrico?
- ¿Qué tengo que hacer en caso de avería o incidencia en el suministro?
- ¿Cómo puedo saber cuál es la mejor tarifa para mí?
- ¿Qué potencia contrato para mi casa?
- ¿Cómo puedo hacer cambios de mi contrato?
- ¿Quién es quién?
- Contacto
Whatt?
¿Dudas con tu contrato de electricidad?
Aclaramos todo sin que gastes energía.
Si prefieres que no te llamémos, aquí tienes un listado de preguntas y respuestas frecuentes que pueden ser útiles.
¿Qué es una Distribuidora?
La actividad de distribución es una actividad regulada por Real Decreto 1955/2000.
Las empresas distribuidoras son las encargadas de hacer llegar la energía hasta tu hogar o empresa. También se encarga de velar por el buen funcionamiento de la red.
¿Qué es una Comercializadora?
Las empresas comercializadoras son las encargadas de vender energía a sus clientes. Es, por lo tanto, la empresa que te enviará la factura. A diferencia de la distribuidora, usted podrá cambiar de comercializadora de forma libre siempre que lo desee.
¿Qué tengo que hacer si quiero ser cliente de Electra Avellana?
Para poder se cliente de nuestra comercializadora puede hacerlo de dos formas:
- A través del apartado CONTRATA LUZ
- O enviarnos tu última factura para poderte gestionar el contrato y empezar los trámites de cambio de comercializadora a comercial@electraavellana.com
En el caso de tener contratada una tarifa 3.1A o 6.X, ponte en contacto con nosotros enviándonos un email a comercial@electraavellana.com y nos pondremos en contacto contigo.
¿Por qué con Electra Avellana?
- Porque somos una comercializadora del mercado libre.
- Porque estamos orgullosos de ser una empresa pequeña y humilde.
- Porque ofrecemos todas nuestras tarifas a un precio justo.
- Porque damos un servicio de calidad, directo, próximo y personalizado.
- Porque escuchamos y entendemos a nuestros clientes.
- Porque te abrimos las puertas de nuestras oficinas por cualquier consulta.
- Porque resolvemos tus dudas.
- Porque no tenemos letra pequeña ni trucos.
- Porque garantizamos energía verde de origen 100% renovable.
- Porque potenciamos el autoconsumo y las energías renovables.
¿Quién hace la lectura del contador?
La empresa distribuidora será siempre la encargada de anotar la lectura del contador de los puntos de suministro y enviarla a las comercializadoras para que estas puedan facturar el consumo al cliente.
Estoy de alquiler. ¿Puedo contratar con Electra Avellana?
SÍ! Del mismo modo que puedes cambiar de compañía telefónica o de internet, también puedes cambiar de comercializadora eléctrica, y en Electra Avellana te lo tramitamos TODO.
Si contrato con Electra Avellana, ¿puedo quedarme sin suministro eléctrico?
NO. El suministro eléctrico está garantizado por ley, por lo tanto, no te pueden suspender el suministro por cambiarte de empresa comercializadora.
¿Qué tengo que hacer si me quedo sin suministro eléctrico?
En caso de quedarse sin suministro eléctrico siga los siguientes pasos:
- Comprobar si su contador tiene luces encendidas.
-
- Si tiene luces encendidas, el más probable es que haya un problema a la instalación interior.
- Si no tiene luces encendidas, el más probable es que sea problema de la compañía distribuidora.
SI SU CONTADOR TIENE LUCES ENCENDIDAS
- Comprobar que todos los interruptores automáticos y el diferenciales están activados (subidos).
-
- Si es así, baje el interruptor de cabecera (lo primero), espere 10 segundos y vuélvalo a subir. En caso de no saber cuál es el interruptor de cabecera, bajarlos a pesar de seguir el mismo procedimiento.
- Si detecta que un interruptor o diferencial está desactivado (bajado), habrá que subirlo de forma manual, en caso de que vuelva a bajar, truque a su instalador.
- Comprobar que no se ha interrumpido el suministro por falta de pago.
2. Si no se ha resuelto la incidencia llame a su compañía distribuidora. El teléfono lo encontrará a la factura que le enviamos cada mes.
SI SU CONTADOR NO TIENE LUCES ENCENDIDAS
- Comprobar que no hay una interrupción de suministro programada.
- Si no se ha resuelto la incidencia llame a su compañía distribuidora. El teléfono lo encontrará en la factura que le enviamos cada mes.
¿Qué tengo que hacer en caso de avería o incidencia en el suministro?
En caso de avería o incidencia deberás ponerte en contacto con tu empresa distribuidora. El teléfono de contacto y el nombre de tu empresa distribuidora los encontrarás en la factura que te enviamos mensualmente.
¿Cómo puedo saber cuál es la mejor tarifa para mí?
Para escoger la mejor tarifa para ti es muy importante saber cuál es la potencia que necesitas realmente y en qué franjas horarias consumes. Si lo desconoces, ponte en contacto con nosotros a comercial@electraavellana.com y te asesoraremos para que puedas escoger la mejor tarifa para ti.
¿Qué potencia contrato para mi casa?
Poca gente sabe cuál es la potencia ideal para su hogar o empresa, pero hay maneras para descubrir cuál es la potencia que se adapta más a tu tipo de consumo. Es importante saber que no existe una potencia ideal para todo el mundo, puesto que nadie tiene los mismos aparatos eléctricos ni los mismos hábitos de consumo pero los valores más comunes de potencia suelen ser los siguientes:
- En pisos y viviendas de pequeñas dimensiones las potencias contratadas suelen ser de entre 3,45kW y 5,75kW si la climatización y el calentador de agua no son eléctricos. En caso de que los aparatos de clima y el calentador de agua sean eléctricos, las potencias pueden llegar a ser de entre 5,75kW hasta los 9,2kW.
- En pisos y viviendas de grandes dimensiones las potencias contratadas suelen ser de 6,9kW hasta 15kW, superando este último valor en algunos casos.
Para poder saberlo con exactitud podemos recurrir a las siguientes opciones:
- Si el punto de suministro es de obra nueva, la mejor manera de saber qué potencia tenemos que contratar es consultarlo al instalador que ha hecho la parte eléctrica.
- En caso de que no sea obra nueva podemos consultar las curvas horarias de consumo de energía de nuestro contador. Estas las podemos obtener gracias al enlace que aparece a la factura que enviamos cada mes. El valor de estas curvas nos da una idea de cuánta energía consumimos y en qué horas lo hacemos. Si no sabeo interpretar los valores, desde Electra Avellana os podemos posar en contacto con un técnico especializado para que os haga un estudio de optimización de potencia.
¿Cómo puedo hacer cambios de mi contrato?
Puedes hacer cambios de potencia, tarifa, consultas...a través de:
- Nuestra OFICINA VIRTUAL
- A través de comercial@electraavellana.com
- En nuestras oficinas.